logo Centro Veterinario Arakela

Centro Veterinario Arakela

« Cuanto más indefensa es una criatura más derecho tiene a ser protegida. »

- Gandhi

Encuéntranos en Calle de la Golondrina, 31, 28023 Madrid
Teléfono: 910184799 - Móvil: 675468381

Cataratas en los perros

Escrito por Centro Veterinario Arakela, el 31 de Julio de 2025 a las 15:37.


¿Tu perro empieza a chocar con los muebles? ¿Notas una nubosidad extraña en sus ojos? Podría tratarse de cataratas. Este artículo es para ti, que te preocupas por su salud ocular, pero aún no sabes por dónde empezar. Vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre las cataratas en perros: desde cómo detectarlas, hasta tratamientos y prevención. Quédate hasta el final, porque lo que descubras aquí podría marcar la diferencia entre una vida a oscuras o una llena de luz para tu mejor amigo.

¿Qué son las cataratas en perros?

Las cataratas en perros son una opacidad del cristalino, una lente natural dentro del ojo que permite enfocar la luz. Cuando esta lente se vuelve turbia, la visión se ve comprometida, llegando incluso a causar ceguera si no se trata.

Se presentan como un velo grisáceo o blanquecino y pueden estar asociadas a la edad, enfermedades o predisposición genética. No deben confundirse con la esclerosis nuclear, un cambio ocular benigno por envejecimiento que no afecta significativamente la visión.

Causas más comunes de las cataratas en perros

  • Envejecimiento: principal causa de cataratas en perros mayores.
  • Diabetes mellitus: altera el metabolismo del cristalino y acelera la formación de cataratas.
  • Genética: razas como Caniche, Cocker Spaniel o Schnauzer tienen mayor predisposición.
  • Traumatismos oculares: golpes o lesiones pueden desencadenarlas.
  • Enfermedades oculares: como uveítis o atrofia progresiva de retina.

Síntomas de cataratas en perros

  • Cambios de color en los ojos (grisáceos o azulados)
  • Tropiezos o inseguridad al caminar
  • Dificultad para ver de noche
  • Lagrimeo o irritación ocular
  • Comportamiento más retraído o inactivo

Diagnóstico profesional

Ante cualquier sospecha, lo más recomendable es acudir al veterinario. En Arakela realizamos una exploración ocular completa, que puede incluir pruebas como:

  • Lámpara de hendidura
  • Electroretinografía
  • Ecografía ocular

Tratamiento de cataratas en perros

El tratamiento más eficaz es la cirugía mediante facoemulsificación, que sustituye el cristalino opaco por una lente artificial. Es una técnica segura, con alta tasa de éxito, pero requiere evaluación previa y cuidados postoperatorios.

¿Vale la pena operar?

En la mayoría de los casos, sí. Los perros recuperan la visión y con ella, su seguridad, alegría y vitalidad. Muchos tutores afirman que sus mascotas "vuelven a ser ellos mismos".

Alternativas a la cirugía

Si la operación no es posible, se pueden usar suplementos antioxidantes o gotas para ralentizar el avance. También hay colirios lubricantes para aliviar molestias, aunque no detienen el deterioro visual.

¿Qué pasa si no se trata?

No tratar las cataratas puede provocar:

  • Ceguera irreversible
  • Glaucoma
  • Dolor ocular crónico
  • Desorientación y alteraciones de comportamiento

Prevención y cuidados en casa

  • Dieta rica en antioxidantes
  • Revisiones veterinarias frecuentes
  • Control de la diabetes
  • Evitar traumatismos oculares
  • Higiene ocular y uso de colirios si el veterinario lo indica

Testimonio real

"Mi perra Luna, una caniche de 9 años, empezó a tropezar mucho. Pensamos que era la edad, pero tras llevarla a Arakela nos dijeron que tenía cataratas. La operaron y fue como magia: volvió a subir escaleras sola, a correr por el parque. Les estoy infinitamente agradecida." – Laura G., clienta del Centro Veterinario Arakela.

¿Cataratas o algo más?

No todas las afecciones oculares son cataratas. Algunas enfermedades similares:

  • Esclerosis nuclear: cambio natural con la edad, no afecta la visión.
  • Glaucoma: doloroso y peligroso, aumenta la presión intraocular.
  • Úlcera corneal: lesiones dolorosas en la superficie del ojo.
  • Conjuntivitis: inflamación ocular con picor y secreción.

Ante la duda, lo mejor es consultar con profesionales.

¿Cómo saber si tu perro tiene cataratas?

Si observas un aspecto blanquecino en el ojo, tropiezos o inseguridad, acude al veterinario. En Arakela te ayudamos a detectarlas a tiempo y elegir el tratamiento más adecuado.

Preguntas frecuentes sobre cataratas en perros

¿Cómo se cura la catarata en los perros?

Con cirugía (facoemulsificación), que retira el cristalino dañado y lo reemplaza por una lente artificial.


¿Puede un perro vivir cómodamente con cataratas?

Sí, especialmente si afecta solo un ojo o progresa lentamente. Pero su calidad de vida puede disminuir sin tratamiento.


¿Se curan sin cirugía?

No. Solo pueden ralentizarse con suplementos, pero no eliminarse sin intervención quirúrgica.


¿Qué pasa si no opero a mi perro?

La catarata seguirá avanzando hasta causar ceguera y posiblemente otras complicaciones como glaucoma.


¿Cómo prevenirlas?

Buena alimentación, control de enfermedades, protección ocular y revisiones periódicas.


Actuar a tiempo puede marcar la diferencia en la vida de tu perro.

PIDE TU CITA EN ARAKELA


Déjanos tu comentario

0 Commentarios: