Otitis en perros
Escrito por Centro Veterinario Arakela, el 10 de Septiembre de 2025 a las 14:58.
¿Alguna vez tu perro ha sacudido la cabeza sin parar o se ha rascado las orejas con desesperación? Esa conducta, que puede parecer un gesto pasajero, muchas veces esconde un problema más serio: la otitis en perros. Lo que comienza como una simple molestia puede convertirse en una infección dolorosa y complicada si no se trata a tiempo.
¿Qué es la otitis en perros?
La otitis en perros es una inflamación del canal auditivo, generalmente causada por una infección bacteriana, fúngica o parasitaria. Puede afectar a uno o ambos oídos y, según su evolución, clasificarse en:
- Otitis externa: la más común, afecta al canal auditivo externo.
- Otitis media: cuando la infección avanza hacia el oído medio.
- Otitis interna: la más grave, con riesgo de afectar al equilibrio y la audición del perro.
Causas de la otitis en perros
Existen múltiples factores que pueden provocar la otitis en perros. Entre los más habituales encontramos:
- Alergias: predisposición a la inflamación de la piel del canal auditivo.
- Cuerpos extraños: espigas de hierba, polvo o arena.
- Parásitos: como los ácaros otodécticos, frecuentes en cachorros.
- Infecciones bacterianas y fúngicas: causadas por Staphylococcus, Pseudomonas o Malassezia.
- Humedad: tras baños o juegos en agua.
- Predisposición anatómica: razas como Cocker, Basset, Labrador o Pastor Alemán.
Síntomas de otitis en perros
Los signos más comunes son:
- Sacudir la cabeza constantemente.
- Rascarse con insistencia las orejas.
- Mal olor en el oído.
- Enrojecimiento e inflamación en el canal auditivo.
- Secreción amarillenta, marrón o negra.
- Dolor al tocar la oreja.
- Inclinación de la cabeza hacia un lado.
- En casos graves: pérdida de equilibrio o audición.
Diagnóstico de la otitis canina
En la clínica, el diagnóstico se realiza mediante:
- Otoscopia: visualiza el canal auditivo.
- Citología: analiza la secreción.
- Cultivo bacteriano: ayuda a elegir el antibiótico adecuado.
Tratamiento de la otitis en perros
El tratamiento dependerá de la causa y gravedad:
- Limpieza del oído: elimina suciedad y cera.
- Medicamentos tópicos: gotas óticas con antibióticos, antifúngicos o antiinflamatorios.
- Tratamiento oral: antibióticos o antifúngicos en casos graves.
- Cirugía: en otitis crónicas resistentes.
Importante: nunca uses remedios caseros sin supervisión veterinaria, pueden empeorar la infección.
Prevención de la otitis en perros
- Revisa las orejas de tu perro con frecuencia.
- Sécale bien después de baños.
- Evita juegos en campos con muchas espigas.
- Mantén su desparasitación al día.
- Realiza limpiezas periódicas con productos recomendados.
Razas de perros con mayor predisposición
- Cocker Spaniel: orejas largas y caídas.
- Basset Hound: orejas grandes y pesadas.
- Labrador Retriever: amantes del agua.
- Bulldog Francés y Shar Pei: canal auditivo estrecho.
- Pastor Alemán: predisposición a alergias.
Remedios caseros para otitis en perros: ¿sí o no?
En internet circulan remedios como vinagre o aceites, pero no son seguros. Lo más responsable es acudir al veterinario para un diagnóstico adecuado.
Complicaciones de la otitis no tratada
- Otitis crónica.
- Rotura de tímpano.
- Pérdida de audición.
- Problemas de equilibrio.
- Dolor intenso y cambios de conducta.
Opinión de un cliente satisfecho
"Llevé a mi perrita Kira al Centro Veterinario Arakela porque no dejaba de rascarse la oreja y tenía muy mal olor. En la clínica le hicieron una revisión completa y me explicaron todo con detalle. Con el tratamiento que le pusieron mejoró en pocos días. Estoy muy agradecida por la atención y el cariño con el que la trataron." – Marta G.
Preguntas frecuentes sobre la otitis en perros
¿Cómo saber si mi perro tiene otitis?
Los síntomas más comunes son rascado constante, mal olor, sacudidas de cabeza y secreción en el oído.
¿Puedo limpiar las orejas de mi perro en casa?
Sí, pero solo con productos específicos recomendados por tu veterinario. Nunca uses bastoncillos de algodón.
¿Los baños favorecen la otitis?
Sí, porque la humedad favorece el crecimiento de bacterias y hongos.
¿Qué pasa si no trato la otitis de mi perro?
Puede convertirse en crónica, dañar el tímpano y provocar pérdida de audición.
¿Las otitis son contagiosas entre perros?
Las causadas por ácaros sí, las bacterianas y fúngicas no suelen serlo.
¿Cada cuánto tiempo debo revisar las orejas de mi perro?
Al menos una vez a la semana, especialmente en razas predispuestas.
¿Los cachorros pueden tener otitis?
Sí, sobre todo por ácaros o espigas.
¿La alimentación influye en la otitis?
En perros alérgicos, sí. Una dieta adecuada puede reducir la inflamación.
Conclusión: cuida la salud auditiva de tu perro
La otitis en perros es más común de lo que imaginamos y puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. Identificar los síntomas, acudir al veterinario y aplicar un tratamiento adecuado son las claves para que tu perro recupere su bienestar.
Puedes acercarte a nuestro centro y consultar cualquier duda.
¡PIDE TU CITA!
0 Commentarios: