logo Centro Veterinario Arakela

Centro Veterinario Arakela

« Cuanto más indefensa es una criatura más derecho tiene a ser protegida. »

- Gandhi

Encuéntranos en Calle de la Golondrina, 31, 28023 Madrid
Teléfono: 910184799 - Móvil: 675468381

Repelentes para mascotas: cómo proteger a tu animal de pulga

Escrito por Centro Veterinario Arakela, el 10 de Abril de 2025 a las 13:57.


Repelentes para mascotas: protección eficaz contra pulgas, garrapatas y otros parásitos

Los repelentes para mascotas son aliados fundamentales en la prevención de enfermedades transmitidas por parásitos como pulgas, garrapatas y mosquitos. Estos productos actúan creando una barrera protectora, ya sea química o natural, que impide que los parásitos se adhieran al pelaje del animal o lleguen a picarlo. En este artículo, te explicamos qué tipos existen, cómo se aplican y por qué son esenciales para la salud de tu compañero peludo.

¿Qué son los repelentes para mascotas y cómo actúan?

Los repelentes para mascotas son productos diseñados para evitar que insectos y parásitos se acerquen o se adhieran a la piel del animal. Actúan creando una barrera protectora, ya sea química o natural, que ahuyenta a pulgas, garrapatas, mosquitos y otros parásitos externos. Algunos repelentes también tienen acción insecticida, eliminando al parásito en caso de contacto.

Se pueden encontrar en diferentes formatos: pipetas, collares, sprays, comprimidos o champús. La elección del producto adecuado dependerá de factores como el tipo de mascota, su estilo de vida y el riesgo de exposición a parásitos.

Tipos de repelentes para perros y gatos

  • Pipetas antiparasitarias: se aplican en la piel del lomo del animal y ofrecen protección durante varias semanas.
  • Collares repelentes: liberan de forma constante sustancias activas que protegen durante meses.
  • Sprays y aerosoles: útiles para una acción inmediata, aunque de duración más corta.
  • Comprimidos orales: se administran por vía oral y actúan desde el interior del organismo.
  • Champús repelentes: ideales como complemento para reforzar la protección.

¿Cuándo se deben usar los repelentes para mascotas?

El uso de repelentes es especialmente recomendable en las siguientes situaciones:

  • En primavera y verano: cuando hay mayor presencia de insectos y parásitos.
  • En zonas rurales o con vegetación: mayor riesgo de garrapatas y pulgas.
  • Durante viajes: especialmente si se visitan áreas endémicas de enfermedades como la leishmaniosis.
  • En animales con acceso al exterior: paseos frecuentes o vida al aire libre.

¿Son seguros los repelentes para todas las mascotas?

En general, los repelentes son seguros si se utilizan correctamente y se eligen productos adecuados para la especie, peso y edad del animal. Sin embargo, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  • No usar productos para perros en gatos: algunos ingredientes pueden ser tóxicos para los felinos.
  • Consultar al veterinario: especialmente en cachorros, animales mayores o con patologías previas.
  • Evitar sobredosificaciones: seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a cantidad y frecuencia.

Consejos para aplicar correctamente los repelentes

  • Lavar bien las manos antes y después de aplicar el producto.
  • Aplicar en zonas donde el animal no pueda lamerse.
  • No bañar a la mascota inmediatamente antes o después del uso del repelente (según el tipo).
  • Comprobar regularmente la presencia de parásitos en el pelaje.
  • Revisar la duración del producto y repetir la aplicación cuando corresponda.

¿Qué enfermedades se pueden prevenir con los repelentes?

El uso regular de repelentes puede proteger a tu mascota frente a enfermedades como:

  • Leishmaniosis: transmitida por el mosquito flebótomo.
  • Enfermedad de Lyme: causada por garrapatas infectadas.
  • Ehrlichiosis: transmitida también por garrapatas.
  • Dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP): una afección común y molesta.

Preguntas frecuentes sobre repelentes para mascotas

¿Con qué frecuencia debo aplicar el repelente?

Depende del tipo de producto. Las pipetas suelen aplicarse cada 3-4 semanas, los collares pueden durar hasta 8 meses, y los sprays pueden necesitar aplicaciones más frecuentes.


¿Puedo combinar varios repelentes?

Algunos productos se pueden combinar (por ejemplo, collares y comprimidos), pero siempre debe hacerse bajo supervisión veterinaria para evitar efectos adversos.


¿Los repelentes naturales son eficaces?

Existen repelentes naturales a base de aceites esenciales que pueden ser útiles como complemento, pero su efectividad suele ser menor que la de los productos veterinarios registrados.


¿Mi mascota puede tener reacciones alérgicas?

En casos aislados, algunos animales pueden presentar reacciones locales o alergias. Si notas enrojecimiento, picor o irritación en la zona de aplicación, consulta con tu veterinario.


Utilizar repelentes de forma responsable es clave para proteger a tu mascota de enfermedades graves. Consulta siempre con tu veterinario para elegir el producto más adecuado y asegurar su correcta aplicación.


Puedes acercarte a nuestro centro y consultar cualquier duda.

¡PIDE TU CITA!


Déjanos tu comentario

0 Commentarios: