logo Centro Veterinario Arakela

Centro Veterinario Arakela

« Cuanto más indefensa es una criatura más derecho tiene a ser protegida. »

- Gandhi

Encuéntranos en Calle de la Golondrina, 31, 28023 Madrid
Teléfono: 910184799 - Móvil: 675468381

Vacunas para perros

Escrito por Centro Veterinario Arakela, el 2 de Octubre de 2025 a las 11:03.


¿Sabías que las vacunas para perros son la herramienta más eficaz para protegerlos frente a enfermedades graves como la rabia, el moquillo o la parvovirosis? Muchos dueños de mascotas desconocen cuál es el calendario correcto o qué vacunas son realmente obligatorias, lo que puede poner en riesgo la salud de su mejor amigo.

¿Qué son las vacunas para perros?

Las vacunas para perros son preparados biológicos que ayudan al sistema inmunitario a generar defensas contra agentes infecciosos. Gracias a ellas, el organismo del perro reconoce y combate virus y bacterias antes de que causen una enfermedad.

  • Vacunas obligatorias: exigidas por ley, como la de la rabia.
  • Vacunas esenciales: recomendadas para todos los perros, como moquillo o parvovirosis.
  • Vacunas opcionales: dependen del estilo de vida y la zona geográfica, como la de la tos de las perreras.

Calendario de vacunación en perros

El calendario puede variar según el país y la comunidad autónoma, pero en España el protocolo más habitual es:

  • 6-8 semanas: primera vacuna polivalente (moquillo, parvovirosis, hepatitis, leptospirosis).
  • 12 semanas: refuerzo de la polivalente.
  • 16 semanas: vacuna de la rabia.
  • Anualmente: recordatorios de polivalente y rabia.

Tipos de vacunas para perros

Las principales vacunas que debe recibir un perro incluyen:

  • Moquillo canino: enfermedad viral muy contagiosa.
  • Parvovirosis: causa vómitos, diarrea hemorrágica y alta mortalidad en cachorros.
  • Hepatitis infecciosa canina: afecta al hígado y puede ser mortal.
  • Leptospirosis: transmitida por roedores y agua contaminada.
  • Rabia: obligatoria en España, zoonótica y mortal.
  • Tos de las perreras: recomendable para perros que conviven en guarderías o entrenamientos.

Beneficios de vacunar a tu perro

Vacunar a tu perro no solo protege su salud, sino también la de las personas y otros animales:

  • Previene enfermedades graves y mortales.
  • Evita gastos veterinarios elevados por tratamientos complejos.
  • Protege a la comunidad canina de brotes epidémicos.
  • Es un requisito legal para viajar y en muchas comunidades.

¿Qué pasa si no vacuno a mi perro?

No vacunar implica un riesgo elevado:

  • Mayor probabilidad de contraer enfermedades infecciosas.
  • Posibles sanciones legales por incumplir la normativa de rabia.
  • Mayor riesgo de transmisión de zoonosis a humanos.

Efectos secundarios de las vacunas en perros

Las vacunas son seguras, pero como cualquier medicamento pueden causar leves efectos secundarios:

  • Decaimiento o cansancio durante 24 horas.
  • Inflamación leve en la zona de la inyección.
  • Fiebre ligera.
  • En casos muy raros: reacción alérgica.

Importante: si notas síntomas graves o persistentes, acude inmediatamente al veterinario.

Vacunas obligatorias en España

En la Comunidad de Madrid y en la mayoría de España, la vacuna de la rabia es obligatoria y debe aplicarse anualmente. El resto, aunque no siempre son legales, son altamente recomendadas para garantizar la salud de tu perro.

Vacunas para cachorros

Los cachorros necesitan un plan especial de vacunación:

  • Comienza a las 6 semanas con la primera polivalente.
  • Refuerzos cada 3-4 semanas hasta las 16 semanas.
  • Evita paseos en zonas concurridas hasta completar el calendario.

Opinión de un cliente satisfecho

"Llevé a mi cachorro Max al Centro Veterinario Arakela para iniciar su calendario de vacunas. Me explicaron cada paso con claridad y me dieron mucha confianza. Ahora sé que está protegido frente a enfermedades graves. Además, el trato fue excelente, muy cariñoso con mi pequeño." – Javier P.

Preguntas frecuentes sobre las vacunas en perros

¿Cuándo debo poner la primera vacuna a mi perro?

A partir de las 6-8 semanas, dependiendo de su estado de salud y la recomendación del veterinario.


¿Las vacunas son obligatorias para todos los perros?

Sí, la de la rabia es obligatoria en toda España. El resto, aunque no siempre por ley, son esenciales.


¿Cuánto cuestan las vacunas para perros?

El precio varía según la clínica y la vacuna, pero suele oscilar entre 30€ y 60€ por dosis.


¿Qué pasa si me retraso en el calendario de vacunación?

Tu perro queda expuesto a enfermedades. Es importante acudir cuanto antes para ponerlo al día.


¿Las vacunas protegen para toda la vida?

No, requieren refuerzos anuales para mantener la inmunidad activa.


¿Puedo vacunar a mi perro si está enfermo?

No es recomendable. Primero debe recuperarse y después se administra la vacuna.


¿Las vacunas tienen efectos secundarios graves?

Son muy raros. Lo más común es un leve cansancio o inflamación en la zona.


¿Necesito vacunar a un perro adulto adoptado?

Sí, si no tiene historial de vacunación debe empezar un nuevo protocolo.


Conclusión: protege a tu perro con las vacunas

Las vacunas para perros son la clave para garantizar una vida larga y saludable. Cumplir con el calendario, seguir las recomendaciones veterinarias y aplicar los refuerzos anuales protegerá no solo a tu mascota, sino también a tu familia y a la comunidad.

Puedes acercarte a nuestro centro y consultar cualquier duda.

¡PIDE TU CITA!


Déjanos tu comentario

0 Commentarios: